Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Qué es la osteopatía?
La Osteopatía es un tratamiento terapéutico manual holístico, cuyo objetivo es encontrar las disfunciones de movilidad de un tejido conjuntivo, es decir, encontrar la disfunción en la estructura y los problemas mecánicos del cuerpo.
Al hablar de tejido conjuntivo, no sólo incluimos tejido esquelético o muscular, también hacemos referencia a la cápsula articular, piel, sistema nervioso, tendones, ligamentos, fascias y vísceras.
Los osteopatas utilizan tres herramientas indispensables para la búsqueda de la disfunción y la realización del tratamiento adecuado, que se diferencian según el tejido u órgano sobre el que actúan:
-
Osteopatía Estructural
Investiga en el sistema musculo-esquelético.
-
Osteopatía Visceral
Todo órgano debe poseer una cierta movilidad, la cual puede ser perjudicada tras episodios de infección, inflamación, operaciones quirúrgicas, fuertes traumatismos, propios espasmos viscerales o incluso caídas viscerales (prolapsos).
-
Osteopatía Craneal y terapia cráneo-sacra
Actúa sobre los huesos del cráneo, las suturas craneales, meninges craneales, sistema arterial-venoso-linfático craneal, y la continuidad de todas estas hacia el sacro y coxis, y meninges espinales.
Beneficios de la osteopatía
Aparato locomotor:
– Cervicalgias, tortícolis, dorsalgias, lumbalgias, neuralgias cuyo origen reside en la columna vertebral (hernias, ciáticas, neuralgias cervicobraquiales) secuelas a nivel del hueso sacro tras el parto, coxalgias.
– Problemas de los miembros superiores e inferiores : tendinitis, esguinces, accidentes traumáticos.
– Preparación de la pelvis al parto.
– Reajustes postparto de la madres.
– Tratamiento Whiplash o latigazo cervical (accidente tráfico).
Esfera craneal:
– Eliminación de Migrañas, dolores de cabeza, acúfenos, zumbidos, otolitos, vértigos, problemática de la articulación temporo-mandibular.
– Parálisis faciales.
– Tratamiento de la cabeza del bebé.
Problemas funcionales:
– Digestivos (digestiones difíciles, hernia de hiato, reflujo, estreñimiento, hemorroides, colon irritable, procesos postquirúrgicos)
– Respiratorios (asma, secuelas afecciones respiratorias, procesos post-quirúrgicos)
– Ginecológicos (menstruaciones dolorosas, síntomas premenstruales, procesos postquirúrgicos).
– Depresiones postparto por afectación del sistema nervioso a través de la pelvis.
– Cólicos o irritabilidad del lactante.