ATAXIA

Si buscamos la palabra Ataxia, en el diccionario, de la real academia española, su significado es:

1. f Med. Desorden, irregularidad, perturbación de las funciones del sistema nervioso.

Ataxia locomotriz

2. f. ataxia que afecta a los movimientos voluntarios, como en la tabes dorsal.

La ataxia es una deficiencia del celebelo, producida por diversas enfermedades.

Entre ellas podemos destacar la parálisis cerebral, es una falta de oxigeno al nacer, puede producir una alteración en el cerebelo, produciendo ciertos trastornos al nivel motriz.

Donde destacan problema de equilibrio, coordinación de movimientos y marcha inestable, dentro de las deficiencia asociada a la parálisis cerebral, es la que menos retraso motriz posee.

ORIENTACIONES

El ejercicio físico es beneficioso para la ataxia, porque reduce el grado de avance de los diferentes problemas físicos, estabilidad, rango de movimiento, coordinación, velocidad de movimiento y eficiencia mecánica.

FORMA DE TRABAJARLA

Como hemos mencionado, la ataxia, se caracteriza mayoritariamente con una inestabilidad en la marcha junto con una descoordinación y un falta en la motricidad fina.

El trabajo mas adecuado es trabajar la fuerza, debido que es la cualidad física mas importante del resto de las cualidades, no olvidar que también hay que trabajar las otras cualidades, como la velocidad, la resistencia, la flexibilidad y el equilibrio.

El trabajo de la fuerza es el mas importante, debido, a que condiciona el resto de las cualidades. Al existir varios tipos de fuerza, esta deficiencia o discapacidad, como presentan problemas de inestabilidad, cuando sufren cualquier tipo de perturbación, es importante tener una gran potencia muscular, para evitar las posibles caídas o desequilibrios que se puedan producir.

INTENSIDAD DE LOS EJERCICIOS

La intensidad de trabajo con personas con ataxia, en referencia a la fuerza, debe ser muy alta, porque genera una adaptaciones neuromusculares muy importantes, generando patrones motores de activación muy rápidos, y así poder prevenir ese desequilibrios, he intentar estabilizar ante una perturbación. No hay que olvidar, que en algunas clases de ataxia se produce un disminución de la masa muscular, con lo que el trabajo de fuerza a demás de mejorar los patrones neuromusculares, podemos reducir el avance de esa perdida de masa muscular.